Se estaría hablando de construcción de carreteras sin ningún estudio de impacto ambiental como así lo requiere la ley, y que afectaría considerablemente el ecosistema marino y la geografía de la ola.
El norte peruano sigue mostrándo su máximo explendor y locales fueron por su pedazo de torta en un swell mágico que quedará por buen rato en sus mentes.
Martin Jeri Jr y Alonso Correa estuvieron en el epicentro hawaiano y se ganaron con tremendas bombas ayer domingo en Peahi y Waimea. Riders incas entre los más destacados en Oahu el fin de semana.
Ícono surfer y shaper mundial dejo de existir este sábado a los 78 años de edad.
El archipiélago brasileño es conocido por albergar eventos WSL como el popular Hang Loose Pro en Cacimba do Padre.
Alcalde pide nuevas alternativas para la lucha contra Covid-19 y asegura que "cierre de playas no es una opción para un pueblo que necesita trabajar".
Ahora como un local más del archipiélago, Martin Jerí no se pierde del increíble swell de invierno que suele poner "on fire" a las siete millas doradas del Hawái.
La cifra equivale a una contaminación extra de más de 5 mil toneladas adicionales de plástico que tardarían hasta 450 años en descomponerse.
Este es el segundo galardón que gana la campaña en el 2020, el anterior fue el Premio Latinoamérica Verde, en la categoría Océanos.
La SUPer peruana concedió una interesante y dinámica entrevista al programa web de aventura, "2enRuta" sobre su actualidad en Australia. Además de probar suerte, por primera vez, en Snapper Rocks.
Bajo la dirección y el lente del puntahermosino, Sebastián Gomez, y el performance del hawaiano-peruano Ezra Sitt, Perú y Hawaii participan juntos del concurso de video basado en probar tablas de surf ecológicas en el North Shore.
Cuando la fotografía vence todos los obstáculos.
El peruano Lucca Mesinas se ganó el sobrenombre de "The Silent Assassin" (Asesino silencioso) en el Florida Pro, en enero. Hoy acaba de consolidar el apodo para siempre. Agradable y amable en tierra, pero un oponente feroz en el agua.
Scubajet se instala fácilmente uniéndolo a la parte inferior de cualquier tipo de tabla. Según su creador, el sistema permite remar más tiempo y con menos esfuerzo.
Está constituido por 740 metros de extensión y diversos espacios que permitirán el desarrollo de múltiples actividades deportivas. El moderno contará con Museo del Surf.
El pez robótico, al que han denominado 'SoFi', ya ha sido probado en el mar de Fiji, donde nadó a profundidades sorteando las corrientes y tomando fotos de la vida en el lecho marino. Se mueve realmente como un pez.
[VIDEO Y FOTOS] de lo que fue el primer evento "soul surfing" en La Isla.
Esta sería la estrategia de la comunidad Tica para erradicar totalmente el uso del plástico.
El alarmante episodio tuvo lugar al suroeste de Australia y desencadenó un enorme operativo de rescate.
Al igual que millones de peruanos, el ingeniero y emprendedor Abel Cruz se enfrentó durante varios años a la carencia de agua, hasta que decidió actuar por su cuenta. Esta es la historia.
El proyecto Mahoa tiene como objetivo reciclar partes de los foams que sobran en las fabricas de surf, reusando los materiales y produciendo tablas que son donadas a los niños de bajos recursos.
El hermano de John John Florence se hizo con el Wave of the Winter de esta temporada, embolsándose los 25 mil dólares de premio.
Alvaro Malpartida habla de su olón en Jaws que le dio su segunda nominación del año en Hawaii, el Ride of the Year. Una temporada positiva que recién empieza para el tablista peruano.
Seducido por la aventura, el legendario surfista de olas grandes tomó la decisión de emprender un viaje en bote desde su casa en Hawaii hasta las islas de Tahiti, en un travesía que duraría un mes. Eddie nunca regresó a casa.
Surfear en aguas extremadamente frías, con hielo, viento y nieve a tu alrededor, es una experiencia que no todos aguantan.
El calzado fue lanzado al mercado el 2017 y hasta hoy ha generado 1 millón de ventas en todo mundo.
Dramático video que describe la historia de un apuro por el que pasaron los riders portugueses Hugo Vau y Alex Botelho en las olas gigantes de Nazaré.
En Alemania está cobrando fuerza el proyecto de la empresa CityWave, tecnología de ola artificial en el corazón de una zona comercial.
La campaña se da una vez al año en California y Nueva York con el objetivo de reducir el uso de armas de fuego en la sociedad.