Miraflores, 2 de octubre de 2025. – El Palacio Municipal de Miraflores fue escenario de una mañana que unió deporte, cultura y sostenibilidad. Entre tablas, sonrisas y discursos inspiradores, Olas Perú presentó su Plan de Sostenibilidad 2025–2028, reafirmando su liderazgo como pionera mundial en surf responsable. La jornada también marcó un hito: la institución recibió oficialmente la Marca Perú, convirtiéndose en embajadora de nuestro país en el mundo.
Un evento con espíritu de comunidad
Desde temprano, la explanada del Palacio Municipal se llenó de jóvenes surfistas, entrenadores, aliados ambientales y representantes del sector público y privado. La energía era clara: todos estaban ahí para ser parte de un momento histórico.
Silvana Pastorelli, directora de Olas Perú, abrió la ceremonia con un mensaje que emocionó a los asistentes:
“Este plan no es solo un documento, es nuestro compromiso con el Perú, con el océano y con las futuras generaciones. Hoy invitamos a todos a remar juntos hacia un surfing que inspire, regenere y trascienda”.
A su lado, Roberto “Muelas” Meza, fundador de la escuela y actual Embajador Global de la World Surf Cities Network (WSCN), recordó los inicios de Olas Perú y cómo el surf puede ser motor de transformación:
“Hace más de 30 años empezamos enseñando a niños a amar el mar. Hoy, ese mismo mar nos pide que lo cuidemos. El Perú tiene la oportunidad de liderar el surf sostenible en el mundo”.
Los cinco pilares que guiarán el camino
El Plan de Sostenibilidad 2025–2028 está estructurado en cinco ejes:
1. Acción climática: neutralidad de carbono certificada y reducción constante de la huella ambiental.
2. Economía circular: reutilización, reciclaje y consumo responsable aplicado a la operación de la escuela.
3. Conservación de ecosistemas: programas para proteger playas, olas y zonas costeras.
4. Educación ambiental: iniciativas para que niños, jóvenes y familias aprendan a convivir en armonía con el océano.
5. Colaboración con la cadena de valor: trabajo conjunto con empresas, ONGs, gobiernos locales y comunidad surfista.
Luciana Visnevski, de Green Initiative, destacó que Olas Perú “es un ejemplo de cómo una escuela de surf puede convertirse en agente de cambio climático positivo”.
Surf y sostenibilidad: voces inspiradoras
Uno de los momentos más esperados fue el panel “Surf y Sostenibilidad: Olas de Cambio para el Perú”, que reunió a representantes de distintos sectores. La embajadora de Australia en Perú, Maree Ringland, compartió la experiencia de su país y resaltó la importancia de la cooperación internacional. Simy Zegarra Gonzales, de PromPerú, habló sobre el potencial del surf sostenible para posicionar al país como destino turístico responsable.
El joven surfista Bastian Arévalo, bicampeón sudamericano sub 16, arrancó aplausos al decir:
“Nosotros, los más jóvenes, tenemos la misión de continuar este camino. El surf no solo es competir, también es cuidar el mar que nos da todo”.
Miraflores como Surf City
El alcalde de Miraflores, Carlos Canales, subrayó que el reconocimiento de Miraflores como Surf City dentro de la Red Mundial de Ciudades del Surf es fruto de un esfuerzo conjunto en el que Olas Perú ha sido pieza fundamental.
“Miraflores hoy es un distrito que respira surf, turismo deportivo y sostenibilidad. Este plan es una ola que traerá beneficios a toda la comunidad”.
Un legado que trasciende olas
Con más de 33 años de trayectoria, Olas Perú no solo ha formado a surfistas de élite —entre ellos campeones mundiales—, sino que también ha construido una comunidad que une el deporte con la conciencia ambiental. Su certificación como primera escuela de surf carbono neutral del mundo y ahora el respaldo de la Marca Perú son parte de una misma visión: demostrar que el surf puede transformar al país y generar impacto global.
La ceremonia cerró con una foto colectiva en la que autoridades, embajadores, deportistas y niños levantaron tablas y pancartas con el lema:
“Rememos juntos hacia un Perú más sostenible”.