En tierra, las áreas protegidas son un gran punto de referencia. Son zonas donde la naturaleza se mantiene tal y como siempre lo fue, antes de que se viera alterada por la siempre destructiva mano del hombre. Con el Océano ocurre los mismo, si alguna vez queremos recuperar un ecosistema sano, necesitamos saber cómo funcionó estando intacto. Los sitios que serían protegidos son zonas importantes de pesca artesanal. Además de ser espacios vulnerables y afectados por el accionar de pescadores ilegales. Además, dichos escenarios costeros tienen un gran potencial turístico, siendo ideales para la recreación en playas, deportes acuáticos, la pesca deportiva y el avistamiento de tortugas y ballenas. Por esto y más razones debemos proteger nuestro Mar Tropical. Únete a #somospacificotropical. Dato: La pesca artesanal de las localidades Piura y Tumbes (la Zona Mar Pacífico Tropical) aportan el 50 al 60% de los recursos hidrobiológicos para consumo humano directo de todo el Perú; lamentablemente, este espacio de las 5 millas marinas es uno de los más afectados por el uso de artes de pesca destructivos y sobre todo ilegales. Estas son las playas ubicadas en la futura Zona Reservada: Yacila, La Islilla, La Tortuga, Colán, Cabo Blanco, Los Órganos, Máncora, Punta Sal, Punta Mero, Acapulco, Zorritos, Puerto Pizarro y Bocapán.